viernes, 27 de noviembre de 2009

polilla y carlos hollers














a ver si mandáis una crónica de la visitas de Manolo "Polilla" y de Carlos Hollers; o tendremos que pensar traer mas gente...

os dejo aquí 2 videos que le hice a Polilla en su casa, en el primero nos cuenta como recibió el "mandato" de ser payaso, en el segundo explica su trabajo. Aunque está escrito después de vuestras reflexiones, merece la pena volver sobre ello...

video 1



video 2

jueves, 26 de noviembre de 2009

tema 3 ciencias del mundo contemporáneo















1. Enfermedades: las mas mortíferas, emergentes y reemergentes. Concepto y ejemplos
2. Definir epidemia y pandemia: ejemplos
3. Teoría microbiana de la enfermedad infecciosa. Postulados de Koch
4. Agentes infecciosos.
5. Definir y poner ejemplos: célula eucariótica, procariótica y virus
6. Mecanismo de respuesta inmunitaria
7. memoria del sistema inmunitario.
8. Vacunas, antígenos, anticuerpos: definición y ejemplos
9. Respuesta inmunitaria
10. Definir y poner ejemplos: antiséptico, antibiótico y antiviral
11. resistencia a los antibiótico
12. Nuevos medicamentos: Patente y genéricos
13. El virus de la gripe: definición, multiplicación, salto entre especies
14. ¿Por qué una nueva vacuna de la gripe cada año

15. Trae al examen un trabajo de menos de un folio sobre la gripe A, explicando qué es, de donde procede y porqué los científicos se alarmaron con ella(valor 2 puntos sobre el total del examen). Cita las fuentes que utilices

trabajo del primer trimestre: meteorología

















Medida de variables meteorológicas en la ciudad de Zaragoza

a) Temperatura
b) Humedad
c) Presión atmosférica
d) Lluvia
e) Viento

Comienzo de recogidad de datos: 1 de Diciembre
Final de recogida de datos: 20 de diciembre
Entrega del trabajo: 15 de Enero

Con los datos recogidos en una tabla

1. Realizar una gráfica de los valores numéricos (Temperaturas máxima y mínima; humedad y viento)
2. Definir cada elemento: en el caso del viento explicar cierzo y solano.
3. Hacer una pequeña investigación histórica en la ciudad de Zaragoza sobre efemérides meteorológicas notables (fuertes vientos, nevadas...)
4. Hacer una pequeña redacción (30 líneas) sobre experiencias personales en relación con el clima.

Fuentes de información: Heraldo de Aragón, y el Periódico
Internet
www.aemet.es

El trabajo constará de
1. Portada con título y nombre
2. Tabla de datos
3. Hoja de interpretación
4. Hoja con comentarios
5. Hoja de investigación
6. Redacción
7. Glosario y bibliografía

martes, 24 de noviembre de 2009

Chicho Sánchez Ferlosio






















qué raro, no se le entiende, este quién es

de momento un enlace sobre su hermano (ya os dije que era el escritor de El Jarama; pero Chicho es todo un crack.

Busquen y envíen un enlace, una foto, una canción, un poema, una bio del gran Chicho, y reflexiones, esos prototipos que desean la fama ¿¿LA FAMA?? Sé que podéis, solo es cosa de encontrar el sitio y la mirada

rafael sánchez ferlosio

martes, 10 de noviembre de 2009

problemas de las encinas















Un hongo y las largas sequías amenazan la dehesa española
El mal de la encina suma 500 focos en Extremadura y Andalucía - Los productores alertan del peligro para el cerdo ibérico
CRISTINA CASTRO - Madrid - 10/11/2009 EL PAIS


La encina está amenazada. La phytophthora, un hongo procedente de Australia, no es el único pero sí el principal culpable de la seca, la mayor enfermedad de la dehesa, donde vive principalmente este árbol. Junto al hongo, algunos insectos, otros hongos y el cambio climático completan la fatal receta. En estos momentos hay más de 500 focos de enfermedad y lo peor es el futuro: los expertos reconocen que no se conoce solución al problema y que podría afectar a la producción del cerdo ibérico. Tan sólo la regeneración y una gestión más sostenible pueden ayudar a reducir su gravedad.
El problema es que no nacen árboles; el bosque está fosilizado
"Es gravísimo. Si no hay bellotas no hay cochinos", dice un ganadero
La phytophthora actúa sobre las raíces de los árboles como el colesterol lo hace sobre las venas y arterias humanas. Cierra el paso de agua y dificulta su absorción. Aunque este hongo está presente en la mayor parte de las áreas forestales, sólo se produce el ataque si intervienen una serie de factores. Gerardo Moreno, doctor en Biología y profesor de la Universidad de Extremadura, recoge los principales motivos que debilitan a la encina: "El hecho de que hayamos compactado excesivamente los árboles, que los suelos hayan sido labrados, que las sequías sean cada vez más prolongadas y la contaminación del aire contribuyen a la extensión de la enfermedad".
Uno de los factores que sin duda ha contribuido a aumentar el fenómeno de la seca es el impacto de las condiciones climáticas. De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología, el último verano ha sido el tercero más cálido desde 1961, con una temperatura 1,9 grados superior a la media. Además, es un proceso acumulativo, ya que los otros dos más calurosos han sido también recientes: en 2003 y 2005. Al acotar el fenómeno a las zonas con encinares, el aumento es todavía mayor. Al fuerte calor se ha unido un descenso en las lluvias, que fueron un 20% inferiores a las normales de otros veranos. Aunque en este caso, la parte occidental de Extremadura fue tan seca como siempre; no así el resto, donde llovió todavía menos de lo habitual.
En 2008, la seca afectaba a 246.000 de los 2,5 millones de hectáreas de dehesa, según los datos de la web del Foro para la defensa y conservación de la dehesa, Encinal. Los expertos alertan de la gravedad del problema pero, sobre todo, de unas perspectivas nada halagüeñas. Un factor agrava seriamente el problema en nuestra dehesa: los encinares son viejos. No hay regeneración y eso provoca que cuando un foco ataca a una masa arbórea afecte a todos o casi todos los árboles. "Los jóvenes resisten mejor, pero si la edad de los árboles es homogénea, la muerte también lo es", indica Francisco Vázquez, biólogo del centro de investigación La Orden.
En la misma línea habla Moreno: "Quizás la mortandad no sea tan excesiva, pero el problema es que no hay nacimientos, se considera a la dehesa una arboleda fosilizada". La Junta de Andalucía, que gestiona en estos momentos una Ley de la Dehesa (Extremadura ya tiene la suya), también aboga por atacar estos factores. El director general de Gestión del Medio Natural de la Junta de Andalucía, Javier Madrid, habla de "la pobre regeneración y la gestión de las masas forestales" como los agravantes y la sequía como "la espoleta". Andalucía se propone promover un "uso racional de la dehesa que sea compatible con el mantenimiento sostenible del ecosistema", indica Madrid.
Gerardo Moreno asegura que "la gran longevidad de estos árboles, que tienen una apariencia muy bonita, hace que no se perciba que son viejos y que los propietarios tampoco se hayan preocupado por la regeneración". También la achaca al cambio en la socioeconomía de la dehesa en las últimas décadas: "Actualmente pasta en la dehesa el doble de ganado, y no está cuidado por personas sino que campa a sus anchas y puede acabar con cualquier pequeña encina o alcornoque incipiente". Resulta curioso que, como apunta el experto, "sea donde hay abandono donde se percibe cierta regeneración".
Uno de los sectores que, lógicamente, pueden verse perjudicados si el fenómeno se extiende es el de los productores de cerdo ibérico, ya que este animal se alimenta de bellotas. Miguel Villafaina, técnico de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Badajoz, y que precisamente se dedica a vigilar la explotación de una dehesa, lo explica así: "La seca es un proceso progresivo, que lleva produciéndose unos 20 años. No es que haya ocurrido este año de golpe, aunque es posible que ahora sea cuando le estemos prestando más atención, sobre todo por el auge que ha tenido el sector del ibérico", informa Emilio de Benito.
El técnico cree que el proceso tiene dos causas. "Por un lado la climatología; y, por otro, la sobreexplotación". El resultado es que "si hace unos años había 10.000 cerdos auténticos de bellota, ahora puede haber un 5% o un 10% menos". Pero al ser un proceso progresivo, Villafaina afirma que no supone un riesgo inmediato, ya que los productores "se van adaptando". Lo que el técnico ha observado en los últimos años es que con el auge de estos productos ha aumentado la explotación, lo que a medio plazo puede tener un impacto en el ecosistema.
Más importancia da al problema Alejandro Hernández Matamoros, cuya familia engorda con bellota para la venta unos 500 cerdos al año en Jerez de los Caballeros (Badajoz): "Hay zonas en las que la seca está haciendo un daño enorme. Es un problema que puede ser gravísimo, es muy serio, donde no hay bellotas, no hay cerdo ibérico. Hay que buscar soluciones, hay mucha gente que vive de eso, se necesitan las encinas".
Y, por ahora, soluciones no hay. "La dificultad para conocer las causas últimas de la enfermedad y cómo combatirla es lo que más nos preocupa, hay mucha incertidumbre y estamos lejos de saber cómo atajarla", advierte Moreno. Según el biólogo, además, faltan inversiones: "Hay una excesiva dependencia de las subvenciones y, al tratarse de una superficie tan extensa, hacer frente al problema sólo con ayudas no me parece viable. Haría falta un mayor esfuerzo inversor pero lo ideal sería que también invirtieran los propietarios". Francisco Vázquez describe otro de los frenos de la investigación, la falta de coordinación. "Tenemos a bastantes grupos de trabajo investigando, pero cada uno por su cuenta. La situación mejoraría considerablemente si se abordase el problema desde una estrategia única, con profundidad y cohesión de criterios. Si no, nos vamos a encontrar en unos años con que la situación no ve mejora".


1. Haz una lista de los factores que provocan "la seca"
2. Haz un diagrama que explique la interacción de unos factores con otros
3. ¿Qué soluciones deberían plantearse según el desarrollo sostenible?

lunes, 9 de noviembre de 2009

cmc solucionario temas 1 y 2



















1. Ordena la siguiente secuencia de acontecimientos que se dieron en la formación del sistema solar

 Colapso gravitatorio 2
 Formación de la atmósfera 8
 Formación de planetesimales 4
 Barrido de la órbita 6
 Desgasificación 7
 Nebulosa inicial 1
 Formación de los océanos 9
 Formación de los protoplanetas 5
 Formación de protosol 3




2. Definir
 Panspermia
Teoría que sostiene que los primeros organismos, o los compuestos precursores, se habrían originado fuera de nuestro planeta al que llegarían mediante meteoritos o cometas. Propuesta por Anaxágoras se ha apoyado en meteoritos. Trasladaría el problema del origen de la vida a otro sitio.
 Coacervado
Compuestos de la sopa caliente o primordial, que se unirían originando esferas huecas, en cuyo interior existirían moléculas, como los ácidos nucleicos, capaces de replicarse, y por lo tanto ser precursoras de los primeros organismos
 Unidad astronómica
Es la distancia media entre el Sol y la Tierra. Una UA equivale a 150 millones de kilómetros y se usa para medir las distancias en el sistema solar
 Homo neanderthalensis
Apareció en Europa hace 300.000 años desapareciendo hace 28.000 años. Capacidad craneana de 1500 cc. Arco superciliar, mentón escaso. Fuete y buen cazador. Fabricaba herramientas, aunque evolucionó poco en ello. Conocían le fuego, cuidaban de los ancianos y enterraban a sus muertos
 Gigante roja
Una estrella que agotado su hidrógeno, comienza a consumir helio e incrementa mucho su tamaño.
 Primate
Mamíferos aparecidos hace 65 M.a, caracterizados por tener sus extremidades acabadas en 5 dedos provistos de uñas planas y ojos situados frontalmente.




3. Ideas básicas de Darwin

Nacen más individuos de los que pueden sobrevivir, y los recursos son limitados.
Entre los individuos de cualquier especie hay variaciones o diferencias que se heredan
Se produce una selección natural a favor de los mejores, que sobreviven
Gradualmente la población cambia

4. El bipedestalismo

Es el primer criterio que permite separar homínidos de simios antropomorfos. Es el primer paso importante en el proceso de hominización. Implica determinados cambios anatómicos para caminar erguidos sin balanceo

a. Posición del foramen magnum (agujero mayor): es el orifico del cráneo por donde pasa la médula espinal, y señala la dirección de la columna vertebral: En los homínidos se orienta hacia abajo; en los simios hacia atrás
b. Disposición de la cadera: los fémures en los homínidos se dirigen oblicuamente desde las rodillas a las caderas, no verticalmente, permitiendo juntar las rodillas
c. Cambios en el pie. El pie se alargó y el pulgar se alineó con los demás dedos, perdiendo la capacidad de agarrar objetos, pero adecuándolo a la marcha bípeda.
La mano permanece oponible, pero al caminar erguido, se libera, pudiendo llevara las crías, o transportar herramientas y comida.

domingo, 8 de noviembre de 2009

moebius







solo necesito que busques quien es el tal Moebius y me mandes una pequeña biografía y una obra suya (se pueden encontrar en la red), que elijas por algún motivo, y me lo expliques

jueves, 5 de noviembre de 2009

bosques amenazados en Galicia











Casi todas las especies arbóreas de Galicia están amenazadas
Las plagas y la despoblación ponen en peligro la masa forestal

ARCADIO SILVOSA - Lugo - 05/11/2009 El Pais

La práctica totalidad de las especies arbóreas de Galicia está afectada por algún tipo de enfermedad y en determinadas casos, especialmente el de los castaños, se pueden perder especies autóctonas de gran valor. La voz de alarma la da el catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Santiago, Antonio Rigueiro, quien también llama la atención sobre la importante crisis que atraviesa este sector en la comunidad. El cambio climático, la proliferación de plagas y el abandono y despoblamiento del medio rural, son la base de un diagnóstico altamente preocupante, dentro de una comunidad en la que dos tercios de su superficie son forestales.
Están afectadas incluso especies muy resistentes como el eucalipto
Riguero sostiene que las enfermedades y plagas están proliferando desde hace unos años en las masas arboladas de Galicia y se fueron incrementando con el paso de los años, hasta el punto de haber adquirido hoy en día
una especial virulencia".
El castaño es una de las especies que viene sufriendo problemas "desde viejo" -mitad del siglo XIX-, con la aparición de lo que se conoce como la "enfermedad de la tinta", que ha mermado considerablemente la superficie dedicada a este especie arbórea. De todas formas, Riguero matiza que no sólo el problema de la tinta influye en la mala pervivencia de los castaños, sino que el "abandono y despoblamiento" del mundo rural también está afectando sobre esta especie al no quedar en el rural personas que apliquen los "tratamientos culturales que requieren los bosques de castaños para mantenerse en buen estado".
Advierte, además, que se corre el riesgo de perder un acervo genético "importantísimo" como son las docenas de variedades selectas y de buena calidad de castaños del país esparcidas por toda la comunidad. Aparte del castaño, también están afectados los abedules de ribera y las distintas variedades de pino, especialmente el pino insigne. Sobre esta especie pende además la "amenaza" de que llegue a Galicia una nueva plaga que ya se ha localizado en el norte de Portugal, "mortal" para los pinos y que se propaga por el suelo. "Es una amenaza real y muy preocupante, que está a un paso de aquí", matiza el catedrático de Producción Vegetal en el campus de Lugo.
Tampoco se libran especies tradicionalmente consideradas muy resistentes como el eucalipto, que en Galicia padece la acción de un escarabajo deshojador que está ocasionado "daños muy importantes". Incluso el carballo, árbol gallego por antonomasia, tiene problemas por la aparición de hongos similares al de la tinta del castaño.

1. ¿Qué especies se hallan amenazadas?
2. ¿Podrías decir la razón mas importante por la que existe esta amenaza?
3. ¿Qué es producción vegetal?
4. ¿Qué tipo de plagas existen?
5. ¿Qué es el acervo genético?